En 6% de avance se encuentra la restauración del más importante museo de Panamá, el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz. que ha estado cerrado por 24 años.
Llego a la conocida Plaza 5 de Mayo, me siento en una de sus bancas a tomar algo de fresco, mientras gran cantidad de personas realizan su actividad económica para llevar el sustento diario a su hogar.
De pronto algo me da por girar mi cabeza y veo que son las 12:28 del mediodía, pero en realidad son pasadas las 3 de la tarde. El reloj marca Rolex, que me dio la primera hora, está ubicado en el vetusto edificio del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (MARTA) que hace 24 años ha dejado de ser el conductor principal para que las nuevas generaciones conozcan de nuestra historia.
Según el Ministro de Cultura, Carlos Aguilar, el museo Reina Torres de Araúz tiene 24 años cerrado al público y en la humanidad se considera que 25 años es una generación del ser humano, por consiguiente una generación de panameños y extranjeros no han ingresado en este museo.
‘Los trabajos de restauración iniciaron desde finales del 2020 con un 6% de avance aproximadamente y esperamos en los próximos dos años tener el edificio restaurado y toda la museografía para poder abrir al público’, manifestó el ministro Aguilar.
¿Cómo encontró el Museo?
El titular de Cultura señaló que desde que ingresó a este edificio encontró muchas áreas deterioradas y empezaron con el equipo de trabajo a meterle duro.
‘Las piezas estaban mal guardadas y no lo vamos a negar, e inmediatamente el equipo de patrimonio y museos realizó un inventario…el mismo está completo’, explicó Aguilar.
A mediados del año pasado reubicamos las piezas en un área con seguridad y climatización.
Carlos Aguilar, Ministro de Cultura
Informó que otras piezas están en proceso de limpieza sobre todo las que van a estar en el museo y el resto estará en un área especial para preservarlas.
SIACAP disponible a partir del lunes, 3 de mayo
Inversión
De acuerdo al Ministro Aguilar, la restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz está cerca de los 14 millones de dólares..
Esta restauración incluye: la museografía, almacenamiento de piezas que estará en el subterráneo para guardar las piezas que no estén en exhibición, áreas verdes restauradas y con paisajismo.
Obras a nivel nacional
‘Hemos recuperado 4 museos por mencionar en Herrera y Chiriquí a nivel nacional de los 18 a cargo del ministerio, como también los sitios de patrimonio monumental que estaban a punto de salir de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco’, comentó el titular de Cultura.
Contó a NoticiasVip24.com que en Portobelo en la provincia de Colón, ya iniciaron la restauración de la aduana que también se convertirá en un museo y pronto se estará anunciando el acto público para la restauración de los fuertes como lo están efectuando en el Fuerte San Lorenzo desde el año pasado.



¿Y la ciudad de las artes?
Cuenta Aguilar que cuando llegaron en julio del 2019, tenía en 8 años un avance del 30 % y una gran deuda atrasada. En este momento la Ciudad de las Artes, ubicada en Los Llanos de Curundú, tiene un avance de más del 62% y se espera reinaugurarlo en enero o febrero del 2022.
Indicó que no solamente estarán las escuelas de música de Danza, Pintura, artes plásticas en general, sino que se habilitará un centro cultural abierto de fácil acceso para la población.
Esta estructura en su restauración tiene un costo de $55 millones.
Motivar a los padres y ellos a sus hijos
‘Creo que los primeros que tenemos que motivarnos para ir al museo somos los adultos, ya sea los que conocimos el museo ‘MARTA’ cuando pequeño o no. Con ese entusiasmo transmitirlo a nuestros hijos porque parte fundamental de nuestro acervo histórico y cultural está en los museos’, puntualizó el Ministro.
Al mismo tiempo dijo que los museos no son sitios aburridos y ahora con las restauraciones se convertirán en lugares más modernos e interactivos donde todos aprenderemos para tener de esta manera una mayor identidad nacional.