Elecciones generales de 2024

Padrón Electoral Preliminar es de 3,041,086 votantes

Primer informe del plan de elecciones de 2024, registra 3 millones de votantes y un millón de firmas para libre postulación.

El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery presentó el informe en compañía de sus colegas Luis Guerra y Alfredo Juncá. Foto: Tribunal Electoral

Más de 3 millones de ciudadanos podrán votar en las elecciones generales de 2024 en Panamá, según reveló este miércoles el Tribunal Electoral (TE).

En conferencia de prensa, los magistrados del TE presentaron el primer informe del Plan General de Elecciones (Plagel), en el que contabilizan a 3,041,086 electores. De estos, hay 1,694,551 ciudadanos que están inscritos en partidos políticos.

VEA ESTO: Tribunal Electoral convoca a las elecciones generales para el 5 de mayo de 2024

Dicho informe incluye a 660,850 personas que realizaron sus trámites de cambio de residencia entre el 1 de mayo de 2018 y el 5 de enero de 2023.

Desglose del Padrón Electoral Preliminar y los cambios de residencia.

Este primer reporte del Plagel además refleja la recolección de 1,009,987 firmas de respaldo para aspirantes a la libre postulación en un periodo de 21 semanas, a pesar de las denuncias que surgieron sobre la aplicación (app) del Tribunal.

En tanto, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery respondió ante las dudas sobre el periodo de renuncias de funcionarios con mando y jurisdicción que aspiren a cargos de elección y sobre la libre postulación de inscritos en partidos políticos.

Valdés Escoffery aseguró que ‘los que están obligados a renunciar deben hacerlo a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la fecha que se publique en el Boletín Electoral, la postulación a lo interno del colectivo político por el cual están aspirando’.

Es decir que, la separación de los cargos de ministros y directores de instituciones se realizará de acuerdo con la fecha de postulación de sus partidos políticos.

VEA ESTO: Crispiano Adames aspira a la candidatura presidencial

Por otra parte, el magistrado reiteró que de momento no existe ninguna prohibición para que los inscritos en partidos puedan acceder a la libre postulación. Sin embargo, consideró que el debate alrededor de este tema podría generar iniciativas en la próxima reforma electoral.

La presentación del informe del Plagel estuvo encabezada por el magistrado presidente, Alfredo Juncá y contó con la asistencia de Luis Guerra, el nuevo magistrado, nombrado por la Corte Suprema de Justicia.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.