El uso de la vacuna contra covid-19 de la farmacéutica Pfizer dirigida a los adolescentes ya fue aprobada por Canadá. En Estados Unidos y Europa aún examinan los resultados.

Existe una posibilidad. Panamá contempla la vacunación de niños y adolescentes entre los 12 y 15 años, si la iniciativa de Pfizer es avalada por organismos internacionales.
El propio presidente de la República, Laurentino Cortizo dejó esa puerta abierta, cuando según un comunicado oficial, mencionó que Pfizer estudia aplicar la vacuna contra covid-19 en niños de 10 años en adelante y que, ‘de ser aprobada esa medida, Panamá también aplicaría la vacuna a partir de esa edad’.
En efecto, la farmacéutica estadounidense busca ampliar la producción de dosis de su vacuna anticovid.
Una iniciativa que permitiría a muchas naciones llegar a la inmunidad del 70% de su población y por otra parte, proteger a un grupo de la población que al menos en Panamá, apenas se reactivará con el retorno semipresencial a clases.
Primer caso de variante india de covid-19 fue detectado la semana pasada en Panamá
El ensayo de la farmacéutica incluyó a 2,260 niños y adolescentes y a finales de marzo anunció una eficacia del 100% en los menores.
Hace tres días, Canadá se convirtió en el primer país en aprobar la vacuna anticovid de Pfizer para adolescentes.
Por su parte la FDA de Estados Unidos y el regulador europeo, EMA todavía estudian los datos que ofreció Pfizer al culminar la tercera fase de su ensayo en menores.
En la actualidad, la vacuna de Pfizer está autorizada en Panamá para personas mayores de 16 años.
Rusia registra Sputnik Light, la vacuna anticovid de una sola dosis