Panamá comenzará la serie clasificatoria hacia el Internacional del Caribe el próximo sábado 14 de agosto con una carrera de 1,800 metros en honor a la familia DelValle.

Panamá podría comenzar la ruta hacia el clásico Internacional del Caribe de este año con al menos nueve aspirantes.
Esto se confirmó luego que este jueves 5 de agosto se divulgaron las nominaciones para el primer evento clasificatorio.
Los mentores de Millonario, Baster, March Point, El Torch, Duggan, El Rucio, Santiago, Kharamelón y Patrón pagaron la cuota inicial por $250 para competir.
Se trata del clásico Eric, Arturo, Max, Eric Arturo y Eric Antonio DelValle que, además, en la primera carrera de la triple corona nacional.
Los nueve ejemplares nominados deben ser ratificados mediante la cuota final de $500, por parte de sus propietarios, a más tardar a las 6:00 p. m del 7 de agosto.
El clásico dedicado a la familia DelValle se disputará sobre 1800 metros, por bolsa de $25 mil, más las cuotas de inscripción y ratificación.
Al ganador se le otorgarán 5 puntos, otros 3 serán para el que llegue segundo, en tanto que al tercer puesto le corresponderá un punto.
Las otras dos carreras corresponden a los clásicos Augusto Boyd Paredes y el Carlos Eleta Almarán, Fernando Eleta Almarán y Raquel Eleta de Arias, que se disputarán el 12 de septiembre y el 17 de octubre, respectivamente.
Para la Serie Hípica del Caribe, que se disputará en Puerto Rico el primer fin de semana del mes de diciembre, Panamá ya determinó a su representación para el Dama del Caribe.
Este grupo está liderado por la potranca Jerusalema, que se impuso en dos de las tres clasificaciones.
El jueves 12 de agosto, deben pagar la cuota de inscripción los interesados en competir en las otras dos selectivas para el Internacional del Caribe.
Además debe inscribir para el Junta de Control de Juegos, el Rubén Orillac y el Raúl Espinosa, clasificatorios para la Copa de Importados, el Velocidad y el Confraternidad de Caribe, respectivamente.
Esta excepción se debe a que para el 15 de agosto se tiene previsto enviar a EE.UU. muestras de sangre de todos los caballos que aspiran a viajar a Puerto Rico.
El país anfitrión exige un prueba negativa de anabólicos y piroplasmosis con requisito para competir en la serie.



El alazán Kharamelón es una de las nominaciones sorpresivas para el evento clasificatorio.