Informe global de Transparencia Internacional

Panamá, Perú y Ecuador están al mismo nivel de corrupción

El Índice de Percepción de la Corrupción señala que en América han tomado medidas extremas que concentran el poder en el Ejecutivo.

La trama de sobornos de Odebrecht ha alcanzado a cientos de funcionarios de América desde 2016. Foto ilustrativa: Pexels.com

El informe anual de Transparencia Internacional (TI) sigue ubicando a Panamá entre los países con mayor percepción de corrupción en América.

En el Índice de Percepción de la Corrupción de 2022, develado este martes, Panamá se mantiene con una puntuación de 36 en una escala que va de 0 a 100, y en la que 0 representa lo más corrupto y 100 a lo más transparente.

De acuerdo con esta misma medición, Panamá, Ecuador y Perú repitieron la misma puntuación de 36, sin cambios significativos en la lucha contra la corrupción.

Estos puntajes solo son superados en la región por Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19) que figuran como los más corruptos, seguidos de Honduras (23), Guatemala (24), Paraguay (31), México (31) y El Salvador (33).

VEA ESTO: Estados Unidos designa a Martinelli por ‘corrupción significativa’

En su informe TI concluyó que algunos gobiernos de América han tomado medidas extremas que ‘concentran el poder en el órgano ejecutivo’, reduciendo la transparencia y la rendición de cuentas, y presentando serias amenazas a los derechos humanos y las libertades básicas, por tratar de hacer frente al crimen organizado y la violencia de las pandillas.

Por ejemplo, la declaratoria de estados de excepción durante 2022 en países como El Salvador, Ecuador  y Honduras .

En tanto que, para los países más afectados por el flagelo de la corrupción indica que son niveles tan elevados que es difícil trazar una línea entre las instituciones públicas y las actividades delictivas.

VEA ESTO: Varela y Martinelli son llamados a juicio por el Caso Odebrecht

Con estos resultados, TI considera un ‘panorama sombrío de esfuerzos anticorrupción estancados en todo el mundo’, resaltando que el promedio global se mantiene sin cambios desde más de una década en solo 43 de 100 puntos.

Agrega que en más de dos tercios de los 180 países evaluados se obtienen puntajes por debajo de 50, mientras que 26 países han caído a sus puntajes más bajos hasta el momento.

¿Qué tipo de corrupción mide el IPC?

El informe del Índice de Percepción de Corrupción profundiza sobre las siguientes manifestaciones de corrupción en el sector público:

  • Soborno.
  • Desvío de fondos públicos.
  • Funcionarios que usan su cargo público para beneficio privado sin enfrentar consecuencias.
  • Capacidad de los gobiernos para contener la corrupción en el sector público.
  • Burocracia excesiva en el sector público que puede aumentar las oportunidades para la corrupción.
  • Nombramientos nepotistas en el servicio civil.
  • Leyes que garantizan que los funcionarios públicos deben revelar sus finanzas y posibles conflictos de intereses.
  • Protección legal para personas que denuncian casos de soborno y corrupción.
  • Captura del Estado por estrechos intereses creados.
  • Acceso a información sobre asuntos públicos/actividades gubernamentales.

VEA ESTO: Otro muerto en Los Andes #2, lo encuentran en una cuneta

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.