La mesa única del diálogo cerró el punto dos de rebaja y acceso al subsidio de los combustibles, y pasó inmediatamente al punto tres sobre desabastecimiento de medicamentos.

A las 4:00 p.m. de este miércoles, la mesa única del diálogo cerró el punto dos de la agenda sobre rebaja y acceso al subsidio de los combustibles, y de inmediato pasó al de los medicamentos.
Uno de los principales disensos fue la decisión del Gobierno de mantener los requisitos de presentar el número de placa vehicular y de la cédula, al solicitar el subsidio de los combustibles, los cuales mantendrán su precios tope en $3.25 por galón.
VEA ESTO: Cortizo pide inclusión de empresarios en mesa única del diálogo
Esto, porque las autoridades sustentaron que es la única manera de dar trazabilidad a las compras tanto de conductores, así como de las personas que trabajan como cortadores de césped, después que se acordó no utilizar la plataforma web para el registro.
Según Luis Oliva, director de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), gracias a que las estaciones de gasolina se mantienen solicitando estos requisitos se pudo comprobar irregularidades en la compra, por parte de un grupo de personas.



Por otro lado, la mesa única del diálogo acordó la inclusión de pescadores y productores agrícolas al beneficio del precio tope, solo con la presentación de la cédula.
En cuanto a la propuesta de los grupos de reactivar la refinería de Bahía Las Minas, y a largo plazo de establecer una en Puerto Armuelles, las autoridades se mostraron en contra por la magnitud de una inversión estatal mutimillonaria y que, depende de las condiciones del mercado global.
Desabastecimiento de medicamentos
Una vez se firmó el acta, al agotarse el punto dos de la agenda, las alianzas del Pueblo Unido por la Vida, y la de los Pueblos Organizados (Anadepo), así como dirigentes Ngäbe Buglé, educadores y médicos empezaron a presentar sus propuestas contra el desabastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social y en el Ministerio de Salud.
Cabe destacar que mientras el debate de la mesa única del diálogo se desarrolla en su sexto día de instalación, el presidente de la República, Laurentino Cortizo arribó a Penonomé para reunirse con el facilitador, Monseñor José Domingo Ulloa.
VEA ESTO: Defensoría del Pueblo urge a retomar las clases en escuelas públicas
A su llegada a Coclé, el mandatario dijo que pedirá la inclusión de nuevos sectores en la mesa única del diálogo.
Cortizo expresó que, por ejemplo, no se puede pretender tener un debate de los asuntos de la Caja de Seguro Social, sin contar con el sector patronal.
El presidente además solicitó que se culmine con la huelga y los docentes retornen a impartir clases. ‘Yo les pido a los docentes que regresen a las escuelas que nuestros niños, jóvenes requieren estar en el salón estudiando, viendo a sus compañeros y aprendiendo’, puntualizó.