Políticos comienzan a impulsar una ley para extender la moratoria bancaria

El 30 de junio vence un acuerdo de alivio financiero de moratoria, suscrito entre la Superintendencia de Bancos y empresas públicas y privadas.

Firma del acuerdo entre la Superintendencia de Bancos y la banca pública y privada, el 22 de octubre de 2020 en la Presidencia. Foto: @presidenciapma

El tiempo corre y son pocas las voces que se escuchan sobre el vencimiento de la moratoria bancaria, al 30 de junio próximo.

Entrando al mes, la primera en impulsar una posible solución fue la diputada del Partido Revolucionario Democrático, Zulay Rodríguez.

Ella anunció la presentación de un anteproyecto de ley, que sirva para dar protección a unas 800 mil personas que siguen con sus contratos suspendidos y otros, desempleados.

Ahora, es el opositor Partido Panameñista el que ha solicitado la extensión de la medida hasta el 31 de diciembre de 2021, por los mismos motivos que expone la diputada, aunque indican que debe darse mediante una ley.

Cabe de señalar que, en la actualidad, la moratoria y el alivio financiero, están regulados por un acuerdo de la Superintendencia de Bancos. ‘De más está decir que, un acuerdo, no tiene la jerarquía ni brinda la seguridad jurídica que sí posee una Ley’, asegura el partido político.

Moratoria de préstamos bancarios en Panamá entra en la recta final

La bancada Panameñista, anunció que una vez se reanuden las sesiones ordinarias en julio, presentarán un anteproyecto para extender la moratoria y las normas de alivio financiero.

Los panameñistas hicieron públicas sus intenciones ante la realidad que, a pesar de la gradual reapertura de algunos sectores laborales, hay miles de panameños que han perdido sus empleos o con sus ingresos afectados y no están en capacidad de pagar sus préstamos.

‘Sin directrices claras de quienes dirigen el país sobre cómo rescataremos nuestra estabilidad financiera, la moratoria se hace imprescindible’, reclamaron desde un comunicado.

Hasta la fecha, el Órgano Ejecutivo no ha emitido ningún tipo de comunicación con relación a este tema.

El acuerdo pactado entre la Superintendencia de Bancos y las distintas empresas del sector, abarca a bancos, financieras y cooperativas públicas y privadas.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

5 comentarios

  1. Es de urgencia extender la moratoria y eliminar la carga de Intereses a ciudadanos con salario de 3 mil hacia abajo, junto con ayuda al sector informal. Que son los dde mayor consumo y gasta a nivel nacional.

    1. Bueno, cuántos ganan 3mil? Los que pasamos mal somos los jubilados que no llegamos a mil y la mayoría de clase media baja, que está en peligro de extinción.

    2. Entiendo que hubo moratoria, pero los intereses se estan cobrando y acumulado es una fuerte suma de dinero que el Panameño no puede pagar, aqui el 50% o mas de los Panameños no podran hacerle frente a esa deuda, no podemos dejar de comer y pagar altos intereses…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.