Políticos y exfuncionarios, en movimientos tras las firmas para una constituyente paralela

El Tribunal Electoral estableció que se requieren 589,742 firmas de respaldo para convocar a una constituyente paralela.

Rómulo Roux y José Blandón participan en grupo pro constituyente paralela que presentará su memorial en próximos días. Foto: @blandonjose

En una carrera se encuentran tres movimientos conformados por civiles y miembros de partidos políticos, para lograr las firmas para una constituyente paralela.

Desde el pasado 3 de mayo, comenzó la recolección de firmas de respaldo por parte del Movimiento Justicia Social.

Este primer grupo es liderizado por el ciudadano José Luis Galloway Logan.

En segundo lugar se encuentra el Movimiento Panamá Decide, fundado por el abogado Carlos Ernesto González y que al inicio de esta semana presentó su memorial ante el Tribunal Electoral (TE).

Figuras como la exzarina anticorrupción, Angélica Maytín y el excandidato presidencial, Ricardo Lombana acuerpan esta iniciativa.

Comienza recolección de firmas para la constituyente paralela

Mientras que el presidente del Partido Panameñista y también excandidato presidencial, José Blandón anunció que en los próximos días presentará un memorial pro constituyente paralela.

Esto lo hará con el apoyo del excandidato y presidente de Cambio Democrático, Rómulo Roux y de José Alberto Álvarez, fundador del Partido Alternativa Social (PAIS) y del presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Arauz, además de dirigentes estudiantiles, entre otros.

Para llegar convocar una constituyente paralela, el TE ha establecido la recolección 589,742 firmas de respaldo en el plazo de un mes.

Tras ese proceso esta misma entidad dictaría el reglamento para la elección de 60 constituyentes que deberían entregar sus aportes al 1 de julio de 2024.

Sin embargo, otros sectores cuestionan la convocatoria.

Uno de los mayores críticos es el catedrático en derecho constitucional, Miguel Antonio Bernal, quien en reiteradas ocasiones afirma que la paralela no es constituyente y que existe una sola, que es la constituyente originaria y la cual debe tener como protagonista a la participación ciudadana.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.