El nuevo salario mínimo 2022-2023 se ajustó para algunas actividades que han registrado recuperación en medio de la pandemia de covid-19.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó este viernes 31 de diciembre de 2021, el Decreto Ejecutivo mediante el cual se ajusta el salario mínimo en las actividades que han presentado algún nivel de recuperación, comparado con el año 2019.
Los nuevos ajustes a los salarios mínimos se fijaron en áreas como la agricultura, pesca y ganadería; actividades de servicios sociales, financieros y de salud privada y el servicio doméstico, entre otros, precisa un comunicado oficial.
Los topes por actividades ya están promulgados en la Gaceta Oficial 29446 C .
De acuerdo con Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, dicho ajuste del salario mínimo se enfocó en el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica; suprimiendo el 2020 que fue un año ‘atípico’, que no puede ser tomado como referencia a la situación económica que se presenta a nivel mundial.
Gobierno pone fin a compras de emergencia y mantiene el Plan Panamá Solidario
Según el Gobierno, la decisión atiende criterios de justicia social, acordes a la realidad del país, considerando los argumentos presentados por trabajadores y empleadores, con el fin de preservar los empleos y seguir con la reactivación económica en medio de la crisis derivada de la pandemia.
El nuevo ajuste de salario mínimo comenzará a regir a partir del 16 de enero de 2022.
Y este cumple con el acuerdo pactado el 31 de diciembre de 2019 entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (SITRAIBANA), el Sindicato Industrial de Trabajadores de Productores Bananeros Independientes (SITRAPBI) y el Gobierno Nacional; que establece un aumento de 13% al salario de los trabajadores bananeros.
La próxima revisión del salario mínimo se realizará en el 2023.