Nuestro Punto

Veracidad, Información y Precisión

Protestas obedecen al fastidio colectivo

SI no levanta el estado de emergencia y le presentan al pueblo una de solución inmediata, las protestas seguirán en aumento y las consecuencias serán impredecibles.

El país está viviendo lo inevitable. Las protestas y los paros son consecuencia de un cúmulo de insatisfacciones que estuvieron represadas por la cuarentena y los paliativos que ensayó el Gobierno; pero gran parte de eso se acabó. Ya no tiene excusas para no gobernar.

Los sectores más vulnerables del país están despertando a la realidad y viendo las circunstancias a las que se le ha sometido y, lógicamente, reaccionan.

Que hay grupos políticos que estén atizando el fragor de la llama social, no hay dudas. Pero es innegable el hecho de que el país, desde la perspectiva del habitante común, no anda bien.

Mientras esto sucede, la mayoría somos testigos de la indiferencia de muchos funcionarios que, sin desparpajo, desafían la tolerancia de la gente y aparentan vivir en un país paralelo.

El derecho a protestar no puede limitarse, aquellas expresiones genuinas del pueblo no se deben silenciar, sin embargo, tampoco se deben propiciar acciones violentas de una y otra parte. No hace falta acabar con lo mucho o lo poco que está en pie dentro del país para hacer valer los derechos.

VEA ESTO: Gobierno llama a nuevo diálogo en Santiago ante protestas por precios de combustibles

Las circunstancias actuales requieren que el Gobierno apueste más al diálogo y menos a la represión. Sus representantes no deben seguir retando al pueblo con frases inoportunas, decisiones a medias o, en el peor de los casos, con mentiras.

Si no se levanta el estado de emergencia y ofrecen al pueblo soluciones inmediatas, las protestas aumentarán y las consecuencias serán impredecibles.

Causa pesar llegar a la conclusión de que dentro del Gobierno no se nota un liderazgo colectivo y mucho menos individual.

La ausencia temporal del presidente Laurentino Cortizo evidenció que su «equipo» está confundido, se contradice, no tiene capacidad de reacción y, por ende, está siendo rebasado por lo grupos sociales que gozan de mayor organización y han reconocido el lado flaco de esta administración de Gobierno.

VEA ESTO: Médicos amenazan con paro de 48 horas si el Gobierno no congela precios del combustible

Ojalá, esta semana que inicia, se pueda llegar a puntos que alivianen las protestas y la violencia, que no conduce a nada.

Esperamos que la cúpula del Gobierno sepa leer lo que está sucediendo, tome acciones prontamente, porque ya la gente no aguanta el alto costo de la vida y los abusos constantes; pero, sobre todo, no resiste el cerco de hambre que se les está imponiendo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.