El Gobierno promulgó el Decreto Ejecutivo No.435 la tarde de este martes. Las escuelas deberán cumplir con una serie de requisitos para recibir a sus estudiantes

El presidente Laurentino Cortizo y la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos firmaron el Decreto Ejecutivo No.435 que establece el retorno gradual y semipresencial a clases, a partir del lunes 31 de mayo.
El retorno escolar será aplicado «de manera gradual, progresiva, flexible y segura para los estudiantes, educadores y personal administrativo». Para esto deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Haber conformado el Comité Escolar COVID-19, como lo establece la Guía para el establecimiento de las Medidas de Bioseguridad para la Reducción del Riesgo de contagio de la COVID-19.
- Contar con un Protocolo de Bioseguridad adaptado e implementado.
- Establecer e implementar el Plan de Retorno Seguro, acorde a la realidad de cada centro educativo y a su entorno comunitario, que implica la modalidad educativa a ejecutar, la atención académica de los estudiantes, el establecimiento de horarios y jornadas de trabajo y cumplimiento de medidas de bioseguridad.
- Que preferiblemente los educadores y personal administrativo del plantel educativo hayan sido vacunados.
- Contar con el consentimiento expreso (firma o huella) del padre de familia, acudiente o tutor, para asistencia del estudiante al centro educativo.
Durante el proceso se tomarán en cuenta los indicadores epidemiológicos de covid-19 de las comunidades. Para esto serán asignados supervisores del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación, quienes serán los encargados de vigilar y coordinar.
En el evento de que se presente un incremento de los casos positivos de covid-19 en el corregimiento, comunidad o en la escuela, el Comité Escolar COVID-19 deberá aplicar las guías generales que contienen recomendaciones de bioseguridad. El documento destaca en su artículo 7 que el uso de uniforme no será obligatorio.