Nuestro Punto

Veracidad, Información y Precisión

Se busca magistrado justo, comprometido y valiente

En esta oportunidad se busca un reemplazo para el magistrado José Ayú Prado, quien ha estado al frente de la muy sensitiva sala penal.

A partir de este 16 de junio el país estará expectante del proceso de entrevistas a los más de 90 abogados que han postulado para el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

En un hecho sin precedentes, el presidente Laurentino Cortizo ha tenido en sus primeros tres años de gobierno la responsabilidad de nombrar a un alto porcentaje de los nueve integrantes de nuestra Corte Suprema.

Quizás a un numeroso grupo de la población el tema les resulte indiferente, más ahora que la prioridad del grueso de la gente está en ver cómo resiste el elevado costo de la vida, el precio abrumador de los combustibles, la crisis en la recolección de la basura, la falta de medicamentos y el desastre de las calles, avenidas y carreteras, entre otras calamidades.

VEA ESTO: ¿Mi bus?

Sin embargo, la elección del nuevo magistrado o magistrada de la Corte, no debe pasar como un tema cualquiera, porque tarde o temprano es un asunto que a todos nos atañe.

En esta oportunidad se busca un reemplazo para el magistrado José Ayú Prado, quien ha estado al frente de la muy sensitiva Sala Penal. En los últimos años se han tramitado importantes negocios legales en esa sala y, por lo visto, aún queda mucho por hacer allí.

Es por lo anterior, que debemos estar atentos a la presentación que haga cada uno de los aspirantes y, por supuesto, a la lista final de 15 abogados que será remitida al presidente Cortizo para que seleccione su candidato o candidata, la someta al Consejo de Gabinete y posteriormente la envíe a la Asamblea Nacional de Diputados para su ratificación.

El país debe entender que, mucho o poco, las decisiones que se toman en la Corte, eventualmente, nos puede ayudar o afectar a todos.

El nuevo magistrado o magistrada debe ser una persona lo más alejada posible de los vaivenes de la política partidista y de las motivaciones crematísticas para actuar en Derecho y con buen juicio.

VEA ESTO: Medicamentos, basura y otras calamidades

Ciertamente, en la lista de candidatos hay muchos nombres conocidos, pero no se trata de un concurso de popularidad, sino de probidad.

Ojalá que en la lista final queden algunos candidatos que, a lo mejor no sean tan mediáticos, pero sí llenan los requisitos académicos, la experiencia, el carácter, la independencia y la determinación suficiente para darle brillo al cargo y quitarle el velo de opacidad que en algún momento se percibió en esas alturas.

Abrigamos la esperanza de que todos los involucrados en la selección nos sorprendan gratamente y no se instale a otra tara en el pináculo del sistema de justicia del país, porque ya nos aguantamos más.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.