Cortizo prometió el primer pago del aumento a los jubilados y pensionados, sin embargo las demandas al contrato minero frenan los desembolsos.

El Gobierno confirmó que no habrá aumento a los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS), a pesar de que el presidente Laurentino Cortizo prometió el pasado 24 de octubre que hoy se haría efectivo el primer desembolso.
Esto, porque el aumento tendría como única fuente de financiamiento el pago hecho por la empresa Minera Panamá S.A. al Estado, un total de $562 millones recién pagados, pero que permanecen en una cuenta restringida, hasta que la Corte Suprema de Justicia resuelva diez demandas contra la Ley 406 que estableció el contrato minero.
VEA ESTO: Minera Panamá S.A. paga $562 millones al Gobierno
Es por esto que en conferencia de prensa, el director general de la CSS, Enrique Lau Cortés confirmó que no podrán hacer los pagos que iban destinados a 120,315 jubilados y pensionados.
Lau Cortés explicó que ‘en vista de que estos recursos no han sido depositados en la cuenta de la Caja de Seguro Social, nosotros estamos limitados para hacerlo efectivo por ahora’.
El presidente Cortizo había prometido a esta población que con estos pagos se establecería una pensión mínima de $350 al mes, para jubilados que actualmente perciben un ingreso muy bajo.
VEA ESTO: Cortizo reaparece y advierte: ‘no toleraré el vandalismo’
Al respecto, Lau Cortés reiteró que sigue siendo motivo de preocupación la ‘inequidad’ en un grupo de jubilados y pensionados quienes requieren que se les aplique la justicia social para que tengan una mejor calidad de vida.
Todo lo concerniente al aumento queda en suspenso hasta que el Órgano Ejecutivo pueda definir qué acciones tomar, una vez que la Corte Suprema tome una decisión con relación al contrato con Minera Panamá.
Por otro lado, en la misma conferencia, el Gobierno anunció que habrá una reducción al Presupuesto General de la Nación para 2024.
VEA ESTO: Minera Panamá se queda sin suministros para la planta de generación de energía
De acuerdo con el ministro Héctor Alexander de Economía y Finanzas, ‘dadas las condiciones que han cambiado, estamos hablando de un presupuesto con monto menor’.
Alexander aseguró que una vez tengan la configuración del nuevo presupuesto estatal, que dijo conllevará ajustes en todas las instituciones, lo someterán a consideración del Consejo de Gabinete y posteriormente a la Asamblea Nacional.
VEA ESTO: El gran robo del siglo