Sobre el encuentro de México y Panamá se podría pensar en muchas cosas

Si nos basamos en la historia entre los dos equipos, no es la primera vez que se canta un penal dudoso en el área, pero que tal vez si ocurre lo contrario, no fuera la misma reacción del árbitro.

Futbolísticamente, los jugadores panameños mostraron nivel suficiente para vencer a los mexicanos.

Es importante recalcar que todo esto es debido a la clasificación del próximo mundial en Catar, pero la pregunta que nos podríamos hacer es si México necesita un poquito más para lograr sus objetivos.

Ahora le tocó a Panamá, pero nos preguntamos esto porque si supuestamente un país que tiene casi 130 millones de habitantes en comparación a otro que tal vez podría llegar a 5 millones. Es decir, hombre por hombre, México podría sacar múltiples equipos para jugar con el equipo centroamericano.

Tomando esto como base a la hora del partido 11 contra 11 lo que se vio en el 2 de febrero fue un juego totalmente parejo con posibilidades para ambos equipos y la verdad que con la potencia televisiva que tiene México es claramente palpable, lo que realmente la FIFA o CONCACAF quieren que suceda.

O, corregimos para cambiar un poco el término, quisieran que sucediera, porque definitivamente en solo derechos de televisión, radio y demás, imagínense todo lo que representaría en pérdidas.

Igual, ahora no podremos decir mucho por lo que está representando el covid-19 que no se sabe qué cantidad de personas se permitirán en los estadios, o sea el aforo permitido, pero que Panamá ha sido por años unos de los países que ha demostrado que no ha necesitado migrar.

Así que preguntémonos cuántos panameños, salvadoreños u hondureños van para Catar. De repente los otros dos por su historia de migración y futbolística se harían el gasto, pero en Panamá, que de por sí no es un país reconocido por viajar, cuántos irían. 

Hijo de Cristiano Ronaldo es firmado por el Manchester United

Si nos basamos en la historia entre los dos equipos, no es la primera vez que se canta un penal dudoso en el área, pero que tal vez si ocurre lo contrario, no fuera la misma reacción del árbitro y solo a las pruebas me remito en una Copa Oro fueron dos penales y apaga y vámonos.

Por eso es el cuestionamiento, si México históricamente tienen fútbol, siempre se ha dicho que es el gigante de la CONCACAF, aunque al final los vecinos los ticos han llegado más lejos, tienen sus ligas importantes y que se les paga bien a los jugadores, con apoyo económico, que prácticamente no tiene nada que ver con la liga local panameña.

Entonces, es verdad que se necesite que se le dé un empujoncito más. Faltan tres fechas en las cuales si eres el gigante del área debes demostrar tu hegemonía y no agarrarte de tu baja futbolística porque, aunque la tabla diga otra cosa, no es su mejor fútbol.

Creo que para muchos fanáticos que vieron el partido y no solo de su propio país, se preguntan si la famosa tecnología que llegó al fútbol para quedarse como lo es el VAR, porque no fue utilizado y solo tenemos que mencionar el partido de Panamá con Jamaica que, aunque Panamá era el equipo de casa, se recurrió a esta tecnología en dos ocasiones.

Si hubo contacto o no, la pregunta que se hace cada uno de los fanáticos es por qué no entró el VAR. Solo le queda al grupo arbitral revisar la jugada más tarde y darse cuenta de que fue un error o simplemente confirmar que lo que hicieron fue lo correcto. Por otro lado, la CONCACAF debe ser más coherente y preparar a todo el engranaje que representa el partido y estar claro en todo lo que puede acontecer en un partido para que se mantengan las reglas de juego por igual.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Desde las entrañas

¿Cuántas Madelaine hay en Panamá? ¿Cuántas Madelaine hay que desde pequeñas en sus casas las abusan y callan? ¿Cuántas Madelaine hay con mamás que justifican

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.