La mujer agredida pudo describir ante la juez los dibujos tatuados del jugador, que se contradijo al justificar cómo ella lo sabía.

Un tatuaje fue decisivo para el pedido de prisión preventiva contra el futbolista Daniel Alves, acusado de agresión sexual en Barcelona, España, pues la víctima describió que el jugador tenía un tatuaje de media luna entre su abdomen y sus partes íntimas, el cual solo se podía ver si estaba sin ropa.
Ante la jueza María Concepción Cantón Martín, en una declaración rendida el viernes pasado, Daniel Alves habría, en un primer momento, afirmado que estaba sentado en el inodoro cuando la mujer de 23 años entró al baño y se arrojó sobre él.
🚓 Un tatuaje de @DaniAlvesD2 fue suficiente para que la joven lo reconociera e interpusiera una denuncia en su contra ❌ https://t.co/k2O797Eh1Z
— AS México (@ASMexico) January 23, 2023
En este punto, el juez preguntó sobre el tatuaje, dónde estaba ubicado en su cuerpo y cómo la víctima podría haberlo visto si estaba vestido.
A partir de este cuestionamiento, Daniel Alves rectificó lo dicho, afirmando que se levantó apenas la víctima entró al baño y, por lo tanto, vio el tatuaje.
Luego, Daniel Alves volvió a cambiar su versión, admitiendo que mantuvo relaciones sexuales consentidas con la denunciante. Ante las contradicciones y alegando que el jugador podía salir de España, el juez decretó su prisión preventiva.
VEA ESTO: Muere niño tras incendio en albergue del Ministerio de Vivienda
La defensa de Daniel Alves tiene hasta el miércoles para presentar una solicitud de hábeas corpus para liberarlo de prisión. También hay una nueva declaración del deportista de 39 años.
El objetivo es revertir la detención a algo más indulgente, como la prohibición de salida del país, la recogida de pasaportes o el establecimiento de una fianza. Una de las alternativas estudiadas es recurrir a instancias superiores.
VEA ESTO: Las sombras del príncipe Harry
La jueza María Concepción Cantón Martín ordenó el pasado viernes la detención de Daniel Alves. Fue detenido mientras rendía testimonio sobre el caso de agresión sexual contra una mujer en la madrugada del 30 de diciembre.
El Ministerio Fiscal solicitó la prisión preventiva del deportista de 39 años, sin derecho a fianza, y el titular del Juzgado de Instrucción 15 de Barcelona accedió a la petición, ordenando la prisión preventiva.
La jueza argumentó en la decisión de arresto del jugador que existía riesgo de fuga, ya que el deportista ya no vive en España y tiene recursos económicos para salir del país en cualquier momento. Además, el país no tiene un acuerdo de extradición con Brasil.