La ministra consejera Eyra Ruiz respondió sobre la vinculación que se le hace con la gerente del laboratorio señalado por la vacunación clandestina en Coco del Mar.

Tras 24 horas desde que el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre denunció la vacunación clandestina contra covid-19 en Coco del Mar, se desconoce el origen de esas dosis.
Sin embargo, la ministra consejera Eyra Ruiz, a cargo de la Operación Panavac19, niega rotundamente cualquier vínculo con el proceso clandestino.
‘Que la fiscalía investigue si esas vacunas vinieron de afuera, si tenían solución salina o si salieron de alguna parte del Gobierno Nacional’, expresó Ruiz.
Y agregó textualmente: ‘Estoy segura que no es, porque no hemos dado ninguna instrucción de trabajar con clínica privada o laboratorio privado para dar vacunas y que las vendan’, afirmó.
Vidatec y Cordón de Vida se deslindan de vacunación clandestina en Coco del Mar
La ministra consejera también negó la supuesta vinculación que se le hace con Denisse Vega, la gerente separada de Laboratorios Clínicos Vidatec y Cordón de Vida, empresas mencionadas por La Prensa, en la vacunación clandestina de al menos 17 personas.
‘Ella es una conocida (…) pero decir que prácticamente tomo café con galletitas y té con ella todos los días…’, manifestó Ruiz en tono de molestia y quejándose de que sufre discriminación por ser mujer.
Ruiz finalizó diciendo que ya está bueno que gente inescrupulosa esté generando morbo alrededor de una situación que es muy penosa.
Eyra Ruiz además de ser ministra consejera y de estar a cargo de la Operación Panavac19 de vacunación contra covid-19, es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del oficialista Partido Revolucionario Democrático.
A la fecha, en Panamá se han aplicado 1,145,654 dosis de vacunas de Pfizer y AstraZeneca contra la covid-19.