Vacunas y covid-19

No es necesario realizarse ninguna prueba serológica posterior a la vacunación.  Hay que confiar en el organismo y en la respuesta inmunológica de cada persona. 

* Por Dr. Julio Sandoval A.

Uno de los desafíos más importantes al que nos enfrentamos en esta pandemia es la desinformación sobre la vacuna y el proceso de vacunación, ya que existen demasiados mitos, noticias falsas y grupos antivacunas con agendas ocultas.

Una manera sencilla de explicar el proceso de vacunación del COVID-19, es que la misma trata es de enseñar al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer algunas proteínas del virus.

 Es importante recalcarle a la población en Panamá, que todas las vacunas que están siento aplicadas en nuestro país han pasado por rigurosos procesos científicos de investigación que demuestran dos pilares fundamentales de la vacuna: eficacia y seguridad.

Existen diferentes mecanismos o plataformas tecnológicas para desarrollar vacunas, como por ejemplo las vacunas de RNA mensajero (Pfizer y Moderna), vector viral (Johnson & Johnson, AstraZeneca y Sputnik), subunidades proteicas (Novavax, Sanofi) o todo el virus atenuado (Sinovac y Sinopharm).

Las plataformas y desarrollos tecnológicos de todas las vacunas han demostrado eficacia contra todas las variantes del virus, algunas más, algunas menos, sin embargo, el común denominador es que todas evitan muerte, hospitalización en cuidados intensivos o en salas de cuidados respiratorios y desarrollo de enfermedad severa, que son los objetivos fundamentales de la vacunación.

“La ciencia y la vida no pueden, ni deben ser separadas”.

Rosalind Franklin

Una de las consultas frecuentes es si los pacientes vacunados requieren alguna prueba o test diagnóstico serológico, con la finalidad de saber o corroborar que están adecuadamente vacunados. 

Es importante compartirle a la población que no es necesario realizarse ninguna prueba serológica posterior a la vacunación.  Hay que confiar en el organismo y en la respuesta inmunológica de cada persona. 

De la misma forma, reitero que las guías internacionales en este momento consideran que toda persona que ha padecido COVID-19 y está recuperada de su enfermedad, con la aplicación de una sola dosis de vacuna, está protegida.

En la actualidad se han colocado más 1.8 billones de vacunas a nivel mundial y en Panamá ya llegamos al millón 400 mil dosis de vacunas aplicadas.

La recomendación es seguir fuentes confiables, voces autorizadas de organismos a nivel internacional reconocidos, como son el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades -CDC-, la EMA, organismo de la Unión Europea descentralizado que trabaja de forma «independiente, abierta y transparente» para garantizar la «evaluación científica, la supervisión y el seguimiento de la seguridad de los medicamentos de uso humano y veterinario en la Unión Europea y la nivel nacional, las autoridades del Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social.

Vacunarse no significa que no puedes contagiarte ni contagiar a otros con el virus, hay que seguir con las medidas de autocuidado:  uso constante de mascarilla, lavado frecuente de manos, evitar lugares cerrados y tratar de estar en espacios ventilados.

Mujeres de 30 años y más podrán vacunarse con dosis de AstraZeneca

Exhorto a la población a vacunase, a confiar en el proceso de vacunación, a no perder su cita, la vacuna contra el COVID-19 es la única salida de esta pandemia.

*El autor es Médico intensivista-internista, mágister en dirección y gestión sanitaria y profesor de la Universidad de Panamá.

Compartir:
VEA TAMBIÉN:

2 comentarios

  1. Hola !! Yo me vacune el 10 de Junio con la Astrazeneca y me dió durísimo, los síntomas fueron fuerte dure e días así!! En las piernas me salieron unos moretones feos !!Me toca la otra dosis el 10 de Septiembre, y tengo miedo colocarmela porque me han dicho que los síntomas de la segunda dosis son peores !! Que miedo!!! No se que hacer !!! A esperar en mi Dios !!

  2. Soy una fiel creyente de las vacunas,creo que si muchos comunicadores,representates,influencer,periodistas hicieran una mejor labor comunicando a diario en la importancia de la vacuna,tendriamos mas personas vacunadas,nos quejamos pero no actuamos,cuantos paises desearian tener acceso a la vacuna y en Panama las personas no estan asistiendo,a pesar de que no importa que no esten registrados.La vacuna salva vidas y no colapsa el sistema de salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entradas

Suscríbase a nuestro boletín

Veracidad, Información y Precisión.